Procedimientos Reumatológicos

Ofrecemos tratamientos especializados para diversas condiciones reumatológicas y mejorar su calidad de vida.

Artrocentesis

Es un procedimiento médico en el que se extraerá líquido sinovial de una articulación mediante una punción con aguja. Puede realizarse con fines diagnósticos o terapéuticos.

¿Para qué se usa?

  1. Diagnóstico:

    • Analizar el líquido sinovial para detectar infecciones (artritis séptica), cristales (gota o pseudogota), inflamación o sangrado.

    • Diferenciar entre artritis inflamatoria (como artritis reumatoide) y no inflamatoria (como artrosis).

  2. Tratamiento:

    • Aliviar la presión en articulaciones inflamadas o con derrame (hinchazón por exceso de líquido).

    • Administrar medicamentos directamente en la articulación (como corticoides, anestésicos o ácido hialurónico).

INFILTRACIÓN ARTICULAR CON ÁCIDO

También conocida como infiltración con ácido hialurónico) es un procedimiento médico en el que se inyecta ácido hialurónico directamente en una articulación afectada por artrosis o desgaste articular.

¿Qué afecciones trata?

Principalmente se usa en:

Artrosis (osteoartritis) en rodillas, caderas, hombros o manos.

Lesiones degenerativas del cartílago.

Casos leves a moderados donde otros tratamientos (como fisioterapia o analgésicos) no han sido suficientes.

HIALURONICO

INFILTRACIÓN ARTICULAR CON CORTICOIDE

Es un procedimiento médico en el que se inyecta un corticosteroide (antiinflamatorio potente) directamente en una articulación o alrededor de ella para reducir la inflamación y el dolor.

Este tratamiento se utiliza principalmente para aliviar afecciones que causan inflamación articular, como:

  1. Artrosis (osteoartritis) – Reduce el dolor y la hinchazón en articulaciones desgastadas.

  2. Artritis reumatoide – Controla brotes inflamatorios en enfermedades autoinmunes.

  3. Bursitis – Inflamación de las bolsas sinoviales (ejemplo: hombro o cadera).

  4. Tendinitis o tenosinovitis – Como en el codo de tenista (epicondilitis) o tendinitis del manguito rotador.

  5. Gota o pseudogota – Alivia la inflamación aguda durante crisis.

  6. Síndromes compressivos – Como en el síndrome del túnel carpiano (a veces se infiltra cerca del nervio).

PROLOTERAPIA

La proloterapia (terapia proliferativa) es un tratamiento médico que consiste en inyectar una solución irritante (generalmente dextrosa u otros agentes) en ligamentos, tendones o articulaciones dañadas para estimular la reparación natural de los tejidos.

¿Qué problemas ayuda a tratar?

Se usa principalmente en lesiones crónicas de tejidos blandos y articulaciones, como:

  1. Lesiones ligamentosas (esguinces mal curados, inestabilidad articular).

  2. Tendinopatías crónicas (tendón de Aquiles, manguito rotador, epicondilitis).

  3. Artrosis (para fortalecer ligamentos alrededor de la articulación desgastada).

  4. Dolor lumbar crónico (por ligamentos debilitados o síndrome facetario).

  5. Inestabilidad articular (hombro, rodilla, tobillo).

Ventajas de la Proloterapia

  • Enfoque regenerativo (no solo enmascara el dolor).

  • Puede evitar cirugías en algunos casos.

  • Útil para pacientes que no responden a fisioterapia convencional.

Desventajas/Consideraciones

  • Requiere varias sesiones (3 a 6, con intervalos de 2-6 semanas).

  • El alivio no es inmediato (el cuerpo necesita tiempo para reparar).

  • Contraindicada en infecciones activas o alergias a los componentes.